«Me dijo que su libro se llamaba el Libro de Arena, porque ni el libro ni la arena tienen principio ni fin».
Jorge Luis Borges, Libro de Arena (1975).

Casa de citas

Casa de Citas es un libro de encuentros, participativo, donde nos reunimos escritores e ilustradores, experimentados y neófitos, gentes diversas, científicos, literatos, humanistas, artistas... El título es provocador y al tiempo, un juego de palabras que pretende exactamente eso, provocar y descubrir al posible lector en su más que probable prejuicio, que este libro no es lo que parece a simple vista. Casa de Citas no es lo que parece, es un título que engaña, no es una colección más de relatos, no será un libro más sino más bien una consecuencia del encuentro entre personas, voluntades, inquietudes. Siguiendo la máxima de «Una Cultura creada por todos sin excepción y para todos sin excepción», Casa de Citas es una herramienta que ha permitido acercar la posibilidad de crear y publicar cultura a mucha gente, desde diversas perspectivas, dentro de un grupo deliberadamente diverso y heterogéneo pero con un denominador común, la pasión por aprender, crear y compartir conocimientos y cultura en general, nexo común de los integrantes del Instituto Ouróboros.
José María Martínez Jiménez.








Título: Casa de Citas.
Autores: Varios autores.
Ilustradores: Varios autores.
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 208.
ISBN: 978-84-09-32534-4.
Año: 2021.












Las tardes de Reser

Las tardes de Reser es un juego y es un reto; un desafío que surge al intentar unir dos disciplinas artísticas, la de una ilustradora y la de un narrador. 
En los libros de relatos, en las novelas, la ilustración suele estar al servicio de la narración. Un autor escribe una historia y el ilustrador, con sus herramientas de dibujar, la descifra, la matiza, la hace visualmente suya para enriquecer el conjunto. De algún modo pone su inventiva para lograr que el lector haga una interpretación nueva y privada. En este caso fue al contrario: la ilustradora, Dori Serrano, provista de un cuaderno que podía llevar a cualquier parte, dibujaba bocetos —generalmente de noche— de temas que durante el día le habían reclamado su atención por cualquier motivo o que, simplemente,
habían llamado a las puertas de su imaginación: sutiles matices provenientes de sus mundos externos e internos. Luego, dejaba el cuaderno al escritor, Ricardo Reques, y él se encargaba de narrar historias que le sugerían aquellas ilustraciones sin tener más referencias que lo que encontraba en aquellas gruesas páginas ahuesadas. Además, aunque inicialmente no estaba previsto, quiso crear un personaje que escribiese esos textos envolviéndolo en una sencilla trama.
El cuaderno de dibujo de Dori fue un álbum viajero. Con él la autora en 2018 recorrió varias ciudades: desde el sur de España hasta el oeste de Suiza. Pero el propio cuaderno tuvo un recorrido en solitario que solo podemos imaginar porque, durante semanas, estuvo perdido en un sitio incierto a partir de que Dori lo enviase desde Friburgo en dirección a Córdoba, retenido tal vez en la frontera, hojeado quién sabe por quién, hasta llegar con mucho retraso a su destino en un sobre destartalado, pero sin daños importantes.

Los autores, octubre de 2019.

Título: Las tardes de Reser.
Autor: Ricardo Reques.
Ilustraciones: Dori Serrano.
Género: Novela corta y microcuentos.
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 136.
ISBN: 978-84-09-36575-3.
Año: 2021.

La eterna hojarasca

 


«La poesía de Eva María Durán García tiene el arraigo de haber bebido de las fuentes de los verdaderos y grandes poetas y de haber tenido una gran capacidad de introspección, algo imprescindible para poder explicar la realidad humana, su propia realidad. Por lo general un primer libro de poesía siempre suele tener las carencias típicas de un autor o autora novel, pero no es el caso de este primer libro de nuestra poeta. Estamos ante un poemario maduro, ponderado, juicioso, profundo y lleno de belleza. Es un libro para degustarlo».


Fernando Sánchez Mayo.






Título: La eterna hojarasca.
Autor: Eva María Durán García.
Género: Poesía.
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 70.
ISBN: 978-84-09-19115-4.
Año: 2021.

El ratón Chipiripiflauta y otros poemas



Chipiripiflauta era un ratoncito,
Chipiriflautín su hijo pequeñito.
Don Chipiripiflauta y Chipiriflautín
se han ido de caza por todo el jardín.













Título: El ratón Chipiripiflauta y otros poemas.
Autora: María Teresa Morales Rodríguez.
Ilustradora: Dori Serrano.
Género: Poesía infantil.
Formato: 14 x 20 cm.
Encuadernación: Rústica.
Páginas: 58.
ISBN: 978-84-09-19078-2.
Año: 2020.



Papel de estraza, de José Castillejo Valero


Concebida como una autobiografía novelada, Papel de estraza narra las vicisitudes que le toca vivir a un muchacho procedente del ámbito rural durante sus seis años de estudios de Bachillerato en un internado religioso. «Ya has aprendido todo lo que tienes que saber», le había dicho el maestro de escuela. Su destino sería, por tanto, el de trabajar en las labores agrícolas junto a su padre, y esta será la única vía que encuentre su madre para poderlo rescatar.
Pero sus años en el internado no serán precisamente un camino de rosas. Sometido a una asfixiante privación de libertad, el adolescente Julián no solo consigue soportar con abnegación aquel duro período, sino encontrar en él a los maestros y los libros que iluminarán su camino de educador.
A medida que avanza la lectura, el lector va comprendiendo que Papel de estraza no es una mera biografía novelada, sino algo mucho más ambicioso: un ensayo novelado sobre pedagogía, una rotunda afirmación de que la educación debe ser un arma cargada de futuro para los débiles y los marginados.



Título: Papel de estraza.
Autor: José Castillejo Valero.
Género: Novela.
Formato: 14,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 334.
ISBN: 978-84-09-10956-2.
Año: 2019.


Tra(d)iciones, de Antonio García Siles

«Que en nuestro mundo el espacio es finito no es cuestionable, pero en ese mundo divergente (que no paralelo) de la poesía comprobaremos que «Tra(d)iciones» es en sí un canto claro y hondo de exaltación del amor romántico. Un requiebro nada ingenuo, donde el poeta nos pone a prueba mostrándonos con sus versos senderos poblados de claroscuros, de alas rotas y de corazones afligidos o incendiados. El arte de la palabra y de la vida se dan la mano en este poemario que nace en otoño. Un otoño cálido en el que los versos, no menos cálidos, de García Siles, harán desgajarse emociones de nuestro interior, como el viento desgaja las hojas de las acacias. No es extraño en el imaginario literario el tándem viento/poesía, así como no será extraño para el lector que cada vez que abra las páginas de este poemario, una sutil ráfaga de aire remueva sus sentimientos y le invite, como nos ha invitado a nosotros, a alzar el más alto de los vuelos».  

Alfonso Cost.





Título: Tra(d)iciones
Autor: Antonio García Siles.
Género: Poesía.
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 72.
ISBN: 978-84-09-14791-5.
Año: 2019.

Cueva de luz y fuego, de Lola Caballero López



En este poemario, vibra la palabra de un alma que penetra en su entorno para encumbrarlo desde su plana sencillez, para arrancarle ecos y secretos que advierte coincidentes con los suyos. Lola Caballero se vuelca sobre el mundo por amor, arde con ese mismo amor dentro del mundo y a veces busca interpretarlo con un sentir filosófico que la disuelve en su infinitud y en su agobiante asombro.  
Por entre estos poemas se desliza traicionera la soledad, amenazante la muerte, turbadora la amargura; por eso se valora tanto la humanidad, el acuciante y necesario deseo carnal que lleva a escribir que: Puede llorar la noche, cada noche / tristemente limpia de pecado. Y por encima de cualquier turbación se exalta la compañía íntima del amor, que vuelve luminosas y salvíficas tantas horas de la existencia, hasta convertirlas en una universal solicitud de comprensión y de ternura: por ello cuéntame aunque me mientas / en qué lenguaje expresaré tu nombre / o cómo ser corazón o piedra en tu caverna. De este modo, en Primera unificación se condensa el diverso sentir de Lola Caballero y se nos muestra con la cálida intensidad con que ella lo ha vivido en tres etapas de su lirismo tan personal y auténtico. 

Antonio Moreno Ayora.




Título: Cueva de luz y fuego.
Autora: Lola Caballero López.
Ilustrador:Nemesio Rubio Pedrajas.
Género: Poesía.
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 80.
ISBN: 978-84-09-08539-2.

El sueño de las palabras, de Rafael Cámaras-Altas Gil y Roberto Usón



No es una rareza que dos autores compartan un mismo libro para dar a conocer sus poemas. Ya lo han hecho muchos otros poetas. Este poemario, El sueño de las palabras, nos adentra en las emociones y en ese mundo íntimo de cada uno de los participantes: Rafael Cámaras-Altas Gil y Roberto Usón. Se trata de dos poetas prácticamente nuevos que hacen su incursión en el arriesgado y adictivo arte de la escritura poética.
Estos dos poetas, como todos los versificadores de la historia tienen su propio concepto de lo que supone vivir, lo adivinan e intentan investigarlo y explorarlo. Y este es el resultado. Dos poemarios en uno que nos hablan de esa existencia personal e intransferible que cada uno de los dos poetas ve, vive y experimenta. Y que con toda generosidad nos dejan impreso para que también nosotros podamos entrar en ese universo suyo y podamos comprender cómo lo perciben.

Fernando Sánchez Mayo.







Título: El sueño de las palabras.
Autores: Rafael Cámaras-Altas Gil y Roberto Usón.
Ilustradora: Soledad Romero.
Género: Poesía.
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 92.
ISBN: 978-84-09-05933-1.
Año: 2018.

La isla de Nosedónde, de Ricardo Reques y Dori Serrano



Nosedónde es una isla que nace de la ­imaginación de ­Candela y sus ­l­ápices de colores. Es un lugar con altas ­montañas, ríos caudalosos y ­mares cálidos donde juegan los manatíes y ­donde sus sueños crecen como los árboles ­frondosos...


Título: La Isla de Nosedónde.
Autor: Ricardo Reques.
Ilustradora: Dori Serrano.
Género: Cuento infantil.
Formato: 21,0 x 22, 8 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 60.
ISBN: 978-84-697713-9-6.
Año: 2017.



En el extrarradio de la conciencia, de Davíd Ríos Esteban



La sintonización con la poesía de David Ríos por su forma y contenido puede provocar rechazo, sorpresa, o tal vez admiración,… cualquier emoción, excepto indiferencia. Sería difícil no sucumbir a la fuerza revitalizadora, a la originalidad y autenticidad de su obra desnuda de artificios. Merece detenerse y profundizar en la lectura de esta obra poética, caracterizada por una poesía instintiva, intuitiva, «impulsivamente acertada» y locamente cuerda­.
Sus versos se precipitan desde el fondo a la superficie, entre la pasión y la decepción, superándolas naturalmente y dejándose llevar, «flotando» con irónico y sutil humor. 
Es la presente obra una recopilación de poemas que trasciende al éxito y al fracaso, al tiempo y al espacio, de lo individual a lo colectivo, dentro de un escenario a veces mundano; otras profundamente solitario, como el guerrero samurái que camina hacia la conquista, viajando si es necesario lejos, hasta las antípodas, a la vez que cuida y conserva su entorno natural más inmediato, esta vez desde el «extrarradio», a través de la insólita y audaz mirada de su autor, David Ríos.

Carmen Burgos.




Título: En el extrarradio de la conciencia.
Autor: David Ríos Esteban.
Género: Poesía.
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Páginas: 104.
ISBN: 978-84-09-04537-2.
Año: 2018.